Historia de los vinos de almansa
Los vinos de Almansa comenzaron a producirse en época romana. Desde el Siglo XVI hay noticias del cultivo de la vid en Almansa. Cinco siglos de experiencia en su cultivo con una geología y un clima favorable.
En 1966 se creó la denominación de origen Almansa. Los años han determinado la desaparición de unas bodegas y la creación de otras, y en cualquier caso, la mejora de los vinos y de su comercialización. Engloba uvas cultivadas en Almansa, Bonete, Alpera, Hoya Gonzalo, Petrola, Chinchilla, Corral Rubio e Higueruela. Se exporta el 80%, y el resto se consume en España.
Los vinos con Denominación de Origen de Almansa son regulados por su Consejo Regulador. Algunas de sus variedades han sido ampliamente reconocidos por medios de comunicación, como por ejemplo, este reconocimiento a la variedad Alaya.
Podemos citar estas bodegas:
* Bodegas Piqueras, S.A. (Almansa)
* Matamangos (Almansa)
* Venta de la Vega (Almansa)
* Santa Cruz (Alpera)
* Almanseñas (Almansa)
* Virgen de Belén (Almansa)
* Agrícola Santa Rosa (Almansa)
* Hacienda “El Espino”, S.L. (Almansa)
* Bodegas Atalaya. (Almansa).
* Agrícola Almanseña Soc. Coop. Limitada (Almansa).
* Bodegas Tío Pío (Almansa)
* Bodegas Rodríguez de Vera (Chinchilla)
* Cooperativa del Campo Santa Cruz (Alpera)
* Bodega Dehesa El Carrascal (Bonete)
* Bodegas El Tanino (Hoya-Gonzalo)
* Tintoralba (Higueruela)
* Tintoralba (Higueruela)
* Bodegas Cano, S.L. (Higueruela)
FACTORES QUE DETERMINAN LOS VINOS DE ALMANSA
No son tierras especialmente fértiles, sino que son tierras calizas y poco productivas. Una altitud sobre el nivel del mar entre 750 y 1000 metros y una climatología mediterránea continentalizada terminan de conformar las vides. Precipitaciones inferiores a los 350 mm anuales generan rendimientos bajos y uvas con alta calidad del fruto y concentración de color y aromas.
Otro factor determinante son las variedades de uva, de las que se utilizan dos principalmente. De un lado, la variedad Garnacha Tintorera, que se utilizó en el pasado como complemento para reforzar otros vinos y hoy ha pasado a ser la base de vinos de alta calidad por su alto potencial de color y estructura. Por otro lado, la variedad Monastrell y también la Syrah, acogida desde otros lugares.
VARIEDADES
Con esta base, las bodegas han creado tintos de buena calidad. Se han creado tanto vinos frescos varietales de diferentes tipos de uva, como vinos complejos, mezclando diferentes variedades. Últimamente incluso se han introducido en la creación de vinos blancos, tintos, dulces, e incluso vinos espumosos, y algunos de los vinos se producen con criterios ecológicos.
La variedad de vinos de Almansa es extensa, y es no es difícil encontrar el más adecuado para acompañar a la excelente gastronomía de Almansa en cada ocasión.