Cambio de sábanas y toallas en los hoteles.

Un aspecto en el que observamos cierto desconocimiento en el día a día, es la periodicidad del cambio de sábanas y toallas en los hoteles u hostales, como el nuestro.

Para no dar lugar a malentendidos, cabe aclarar que todos los clientes, cuando entran en su habitación, tienen sábanas y toallas lavadas, planchadas y que nadie ha dormido previamente en ellas tras salir de la lavandería. Si una habitación tiene un cliente diferente cada noche, cada cliente tendrá su juego de sábanas y toallas salido de lavandería.

Sin embargo, cuando un cliente permanece varias noches, el establecimiento debe decidir cada cuántos días va a cambiar las toallas y sábanas.

No hay una respuesta única. Aquí en España, va a depender de la normativa de cada Comunidad Autónoma, de la categoría del hotel, y de decisiones de cada establecimiento.

Las Comunidades Autónomas tienen competencias en materia de turismo. Ellas pueden regular todo lo relativo al cambio de sábanas y toallas en hoteles, hostales y otros establecimientos. Se puede encontrar de todo. 

Desde luego que cada cliente, usa sábanas y toallas limpias. En cuanto a los cambios con un mismo cliente, podemos ver, de un lado, Comunidades Autónomas muy turísticas y muy reglamentistas y exigentes en este sentido (Comunidad Valenciana, Islas Baleares o Murcia). Por el contrario, otras, también muy turísticas y que no lo regulan y dejan la libertad al hotel, como Cataluña, Madrid, Baleares y Andalucía.

Por tro lado, entre las Comunidades Autónomas que no son muy turísticas, también podemos encontrar disparidad de criterios.  Unas reglamentistas y exigentes como Galicia, Castilla y León, La Rioja, o Cantabria, y otras que dejan libertad, como Extremadura, Euskadi, Navarra, Castilla -la Mancha o Asturias.

Además en España existen una gran variedad de establecimientos: hoteles, cada uno con su categoría, hostales, con sus estrellas, pensiones, casas rurales o apartamentos turísticos. Diferentes son los servicios, y diferentes son los precios. Un hotel de 5* va a ser más generoso en los servicios… y elevado en los precios… Por el contrario, los que ofrecen precios más económicos, van a dar también menos servicios y el cambio diario de sábanas o toallas va a ser prescindible.

Además, cada establecimiento, debe tomar decisiones, en función de a qué cliente se dirija, qué es lo que este necesite y que, a final de mes, los ingresos, sean superiores a los gastos. Un turista de lujo, no tiene las mismas necesidades que un trabajador.

Como consecuencia, los clientes, que consideren importante el cambio de toallas o de sábanas, es conveniente que pregunten al reservar.  Los criterios cambian de establecimiento a establecimiento.

Hay regiones o nacionalidades, más o menos exigentes. Un estadounidense, no usa dos veces una misma toalla. Otras nacionalidades no le prestan mucha atención, como este enlace de un país que según sus encuestas, en su casa, sólo cambian las sábanas una vez al año.

Cambio de toallas y sábanas en hoteles.
Periodicidad del cambio de toallas y sábanas en hoteles

¿Cada cuánto debemos cambiar las personas nuestras sábanas?

Los expertos dicen que al menos una vez a la semana. Puede haber condiciones que impongan un cambio más habitual. Por ejemplo, si dormimos desnudos, si comemos en la cama, si sudamos mucho…

¿Y las toallas?

Igualmente, un plazo de una semana, es un plazo que recomiendan los expertos, para evitar que los hongos y bacterias proliferen.

¿Qué criterios debemos seguir los hoteles, hostales y otros para decidir cada cuánto se debe realizar el cambio de sábanas y toallas?

Existe un criterio medioambiental, que nosotros valoramos.   Lavadoras, en su caso, secadora y plancha suponen un consumo importante en electricidad y en agua.  Este criterio nos invita a ser restrictivos.

Un criterio que siempre manejamos es el de la relación calidad – precio. Ofertas un precio, y con él, un determinado número de servicios, o calidad de los mismos. Si cobras 100 € noche, serás más generoso con los servicios que ofreces, y si cobras 50 €, lo servicios serán menores.

Por poner un ejemplo. Se venden vehículos nuevos por 9.000 euros, y otros por 60.000. Si te compras el más barato, no le pidas 5 puertas, airbag en todos lo asientos, acabados de lujo, estructura reforzada, navegador u ordenador de abordo. Se da por sentado, que por el precio habrá diferencias. En función del precio, puedes adivinar qué habrá y qué no habrá.

Igual en un hotel. Y el cambio de sábanas y toallas diario, está entre los elementos prescindibles.

Además el servicio de lavandería es un servicio que puede hacer que pierdas el equilibrio económico. Nosotros tenemos lavandería, y sabemos que es uno de los servicios que más tiempo y dinero te obliga a dedicar. En nuestro caso, las sábanas y toallas que sacamos el domingo, con mucho trabajo, el jueves ya están listas para usar, después de lavarlas, secarlas, doblarlas, plancharlas y colocarlas en el estante.

Si lo hace una empresa externa, lo cobran. No es barato. Un juego completo de sábanas y toallas, unos dos euros.

Además, no debemos olvidar el coste en personal, de quitar sábanas y toallas y de colocar las nuevas. Supone en tiempo aproximado de más de 5 minutos por unidad en habitaciones individuales y 10 en dobles. En nuestro caso, más de una hora extra de trabajo al día si son individuales.

Realizar el cambio diario de lencería en el hotel, nos costaría unos 3 euros extra por persona, como mínimo. Este servicio lo puedes ofrecer, pero lo tienes que cobrar.

Por eso debemos valorar si el cliente quiere precio, o por el contrario, cambio de toallas y sábanas diario.

¿Qué opción toma Hostal el Estudio?

Cuando un cliente entra en Hostal el Estudio tiene sábanas y toallas limpias, recién salidas de lavandería. Sin duda, el primer criterio que prima en nuestra política de gestión de ropa es que la experiencia de llegar a nuestro hostal sea agradable, y para ello somos exigentes en cuanto a la limpieza, higiene y servicios ofrecidos.

Somos hostal y tenemos 2 estrellas.  En Almansa, en situaciones normales, están abiertos, un hotel de cuatro estrellas, uno de tres estrellas, y otro de una estrella.  Además de nosotros, otro hostal y una pensión. (En estos momentos, en época de coronavirus, estamos abiertos sólo tres)   Nuestros clientes, entre semana, son trabajadores que trabajan entre semana en Almansa y alrededores.  El fin de semana solemos tener invitados que vienen a bodas, y eventos deportivos.   Nuestros clientes esperan el mejor precio y la mejor calidad que podamos dar.    Hay otros tres hoteles que pueden ofrecer más servicios, y que tienen un precio mayor.

También somos sensibles al cuidado del medio ambiente.

El primer criterio, como ya hemos señalado, es que cada cliente tiene sábanas y toallas salidas de lavandería.

El siguiente criterio, es que si permanece con nosotros más de un día, optamos por cambiar lencería dos veces en semana.   Si algún cliente quiere un cambio más a menudo, así se acuerda con él, con un precio razonable.   La inmensa mayoría de nuestros cliente no lo piden y nosotros optamos por hacer un esfuerzo en tener internet por cable,   más de 100 canales de televisión, televisiones phillips de 32″ o 40″, microondas y nevera, o poder tener 3 € más barato, el precio de las habitaciones.

Alguna vez puede haber algún cliente que tenga una necesidad especial, y somos flexibles, pero, esa es la línea y procuramos advertirlo tanto en nuestra página web, como en el cartel del cuarto de baño.

La normativa de Castilla -la Mancha no nos obliga a más, y además es lo que nuestros clientes piden.

¿Qué dice la normativa autonómica española sobre el cambio de sábanas y toallas en los hoteles?

Volvemos a insistir que cada cliente debe tener sus sábanas y toallas limpias. La normativa muchas veces no lo dice, por entenderlo claro. Pocas lo dicen expresamente.

Como la conexión internet. Hay pocas normativas que obliguen a tener wifi y conexión a internet. Sin embargo, se sobreentiende. El hotel que quiera tener clientes debe tener wifi. Igualmente el hotel que no quiera ver huir a sus clientes, debe tener sábanas y toallas limpias.

En la normativa turística podemos encontrar todo tipo de opciones.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE CEDEN LA DECISIÓN AL ESTABLECIMIENTO.

Hay una parte de Comunidades que no lo regulan y es una decisión de cada establecimiento. Por ejemplo:

Asturias.

DECRETO 78/2004, de 8 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de
establecimientos hoteleros

artículo 20.1. b) El cambio de lencería de cama y baño siempre que sea preciso y, en todo caso, al producirse una nueva ocupación.

Castilla – la Mancha.

Decreto 4/89 de 16 de enero que regula la ordenación y clasificación de establecimientos hoteleros. Es una norma que estuvo a punto de ser modificado y continúa desde hace 30 años. No regula el cambio de toallas y sábanas en hoteles, hostales y pensiones.

Casas de turismo rural:

Decreto 88/2018, de 29 de noviembre, de ordenación de los alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha.

20.a.3º. Se realizará el cambio de lencería de cama y baño con la frecuencia necesaria y, en todo caso, cada tres días.

Cataluña

DECRETO 159/2012, de 20 de noviembre, de establecimientos de alojamiento turístico y de viviendas de uso turístico. No regula el cambio de lencería en hostales y hoteles y va a depender de cada establecimiento.

Canarias.

DECRETO 142/2010, de 4 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Actividad Turística de Alojamiento. No regula cuántas veces se realiza el cambio de toallas y sábanas. Es una elección de cada establecimiento.

Euskadi.

DECRETO 102/2001, de 29 de mayo, por el que se establece la ordenación de los establecimientos hosteleros. No regula la periodicidad de cambio de lencería en hoteles y hostales.

Extremadura: Decreto 235/2012, de 4 de diciembre, por el que se establece la ordenación y clasificación de los Alojamientos Turísticos Hoteleros de la Comunidad Autónoma de Extremadura. No lo regula, y es decisión de cada establecimiento actuar en un sentido u otro.

Madrid

Lo regula el Decreto 159/2003, de 10 de julio, de Ordenación de Establecimientos Hoteleros de la Comunidad de Madrid. No hace mención a la periodicidad del cambio.

Navarra.

Decreto Foral 146/2005, de 26 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación de los Establecimientos Hoteleros en la Comunidad Foral de Navarra. Tampoco regula el tiempo en el que hay que cambiar las toallas y sábanas de hoteles y hostales.

Andalucía:

Andalucía es poco reglamentista con hoteles y sí regula esta cuestión con el turismo rural y los apartamentos.

Decreto 20/2002, de 29 de enero, de Turismo en el Medio Rural y Turismo Activo.

Diferencia la categoría de Alojamientos turísticos en el mundo rural y las casas rurales.

  • Los alojamientos turísticos en el mundo rural, cambiarán de lencería con el cambio de cliente: «Artículo 12. Servicios mínimos
  1. Los servicios mínimos que se prestarán en los alojamientos turísticos en el medio rural serán el de alojamiento y el de limpieza de habitaciones y cambio de lencería de cama y baño a la entrada de nuevos turistas

Es el mínimo, que se puede ampliar, si así lo desea el establecimiento.

  • Casas rurales: «Dispondrá de lencería de cama adecuada al número de ocupantes, a razón de un juego por semana.» Anexo III, I, A c.9


Decreto 47/2004, de 10 de febrero, de establecimientos hoteleros.

Hemos buscado en este decreto, y no establece nada. Si lo hacen otros decretos andaluces respecto a otro tipo de establecimientos, pero no para los hoteles, hostales y pensiones. Si alguin conociera donde se regula, por favor, que nos lo haga saber.

Decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos turísticos, relativos a los requisitos exigidos a estos alojamientos.

En los de 4 llaves se cambia tres veces en semana, en los de 3 llaves, 2 veces por semana, en las de 2 y 1 llave, una vez a la semana.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS QUE REGULAN EL CAMBIO DE LENCERÍA.

Otras comunidades, por el contrario, establecen una regulación de cuándo se cambian las toallas y las sábanas. Se diferencia según clases y categorías. en unos casos son más estrictos, y en otros, menos. Por ejemplo:

Castilla y León.

DECRETO 65/2015, de 8 de octubre, por el que se regulan los establecimientos turísticos de alojamiento hotelero en la Comunidad de Castilla y León

El cambio de toallas se realiza al menos dos veces por semana. Diariamente, bajo petición, en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.

Las sábanas se cambian, una vez a la semana para hoteles de una y dos estrellas, y dos veces para el resto. Podría ser diaria bajo petición para hoteles de cuatro y cinco estrellas. Algo parecido sucede con los moteles. Los hostales y pensiones no tienen esa obligación. Cada cliente debe tener toallas y sábanas limpias cuando entre. No se obliga a una periodicidad de cambio.

Comunidad Valenciana.

En los hoteles, el cambio de toallas es diario, a petición. En las sábanas hay cambio a petición y si no hay petición, una vez a la semana en hoteles de 1 y 2 estrellas, y dos veces en semana, en los de más categoría.

No se regula para hostales y pensiones

Islas Baleares.

Decreto 20/2011, de 18 de marzo, de clasificación de la categoría de los establecimientos de alojamiento turístico

Los cambios de toallas en hoteles de Baleares son diarios si hay petición del cliente. Los cambios de sábanas, dependen de la categoría. Los de uno, dos, o tres estrellas, al menos una vez a la semana. Los de cuatro y cinco, dos veces en semana. Pero a petición del cliente deben cambiarse todos los días en los de 5 estrellas.

Región de Murcia.

Decreto n.º 38/2018, de 18 de abril, por el que se regulan los Establecimientos hoteleros de la Región de Murcia. Regulan el cambio de sábanas y toallas en los hoteles.

El cambio de toallas es diario, a menos que renuncie el cliente al cambio por motivos medioambientales. Las sábanas se cambian una vez en semana, al menos, en hoteles de 1 y 2 estrellas. Dos veces en semana, en los hoteles de 3, 4 y 5 estrellas.

En las pensiones se realizará el cambio una vez a la semana.

Cantabria.

Decreto núm. 81/2010, de 25 de noviembre, Regula los establecimientos hoteleros en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Prevé los cambios de lencería en hoteles, en días alternos. No establece la misma obligación para las pensiones. Su artículo 44, dice

  1. La reposición de los elementos de lencería de las habitaciones se llevará a cabo con una frecuencia mínima de días alternos. En los hoteles de cinco y cuatro estrellas se realizará el servicio de cobertura en el
    turno de tarde, entendido como el conjunto de tareas necesarias para la preparación de la unidad de alojamiento
    para la noche, entre ellas la apertura de camas, el cierre de cortinas, el vaciado de papeleras y el cambio de
    toallas, si fuera preciso.

La Rioja.

Decreto 10/2017, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Turismo de La Rioja.

El cambio de toallas diario es opcional en hoteles de 1 y 2 estrellas y obligatorio en los hoteles de mayor categoría. Las sábanas se cambiaran una vez en semana en los hoteles de 1 y 2 estrellas. En el resto, al menos dos veces en semanas. El cambio diario de sábanas no es obligatorio..

En los apartamentos, el período de cambio depende del tipo de apartamento. en los de tres llaves cada 3 días, en los de dos llaves, cada cuatro, y en los de una llave cada cinco.

En los hostales subsistentes, no existe regulación en este aspecto.

Galicia:

DECRETO 57/2016, de 12 de mayo, por el que se establece la ordenación de los establecimientos hoteleros.

El cambio de toallas se realiza al menos dos veces por semana. Diariamente, bajo petición, en los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas.

Las sábanas se cambian, una vez a la semana para hoteles de una y dos estrellas, y dos veces para el resto. Podría ser diaria bajo petición para hoteles de cuatro y cinco estrellas. Algo parecido sucede con los moteles. Las pensiones no tienen esa obligación. Cada cliente debe tener toallas y sábanas limpias cuando entre. No se obliga a una periodicidad de cambio.

Normativa visitada en octubre de 2020.  Puede haber modificaciones posteriores, y revisando 17 normativas, puede haber alguna norma que no haya encontrado.  Si encontrases algún error o actualización, te agradeceremos que nos lo comuniques.