Modelo de solicitud inicial de procedimiento monitorio

PROCESO MONITORIO.

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE ……………………………

Debe indicar si actúa en su propio nombre y derecho o si actúa a beneficio de una comunidad de bienes, sociedad legal de gananciales, etc, ó si lo hace como representante de una persona jurídica (asociación, sociedad, etc). En el caso de que actúe a beneficio de una comunidad de bienes etc deberá indicar los nombres ya apellidos de esos componentes. Si actúa como representante de una persona jurídica la identificará con su denominación social y su CIF),

Don / Doña …………………. con DNI Nº…………………. , propietario/a del Hotel / Hostal ………………………………………., domiciliada en la calle …………………….., con número de teléfono ………………………….. fax ……………………… y dirección de correo electrónico ………………………… formulo RECLAMACIÓN en proceso MONITORIO de …………………… €, más intereses y costas, contra:

……………………………., domiciliada en C/ ……………………….Teléfono: ……………y dirección de correo electrónico………………..

La cantidad reclamada tiene origen en las relaciones mantenidas por las partes y concretamente en:

……….Hospedaje en el Hotel / Hostal, de ……… persona por ………….. noche, siendo el importe total ………….. euros, más intereses y costas.

Que el día 09 de febrero, tuvimos alojados a los srs……………………………………..

Remitimos la factura por correo electrónico, los días, 9, 10 y 18 de febrero, sin que se realizara el pago, y realizamos diversas llamadas telefónicas, en las que nos daban excusas banales y dilatorias, que nos han demostrado el ánimo de no pagar de esta empresa.

Acompañamos los documentos acreditativos de la deuda.

Por último, queremos recordar que, de conformidad con el art. 248 y 263 del Código Penal, en relación con una consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo, el impago en establecimientos de hostelería se considera un negocio jurídico criminalizado, castigado como estafa (entre otras muchas, sentencias del Tribunal Supremo de 11 de noviembre de 1983, 2 de marzo de 1990, 17 de marzo de 1999, y 1 de marzo y 2 de noviembre de 2000), y de continuar la empresa en esta línea, tomaríamos las decisiones necesarias.
En atención a lo expuesto PIDO AL JUZGADO:

PRIMERO. Que se requiera el pago al deudor para que en el plazo de veinte días, pague la cantidad de …………………….. euros, más las costas, y para el caso de que el deudor no pague la deuda ni dé razones por escrito para no hacerlo, se dicte auto ordenando el embargo de bienes suficientes del deudor para cubrir la suma de 60,00 €, más intereses al tipo del interés legal del dinero de conformidad con la Resolución aplicable, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el tipo legal de interés de demora aplicable a las operaciones comerciales durante el semestre aplicable y artículo 7 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales.) desde el requerimiento de pago.

SEGUNDO. Que si el deudor se opone por escrito alegando razones para negarse total o parcialmente al pago, se convoque a las partes a juicio verbal o se me conceda el plazo legal de un mes para formular la demanda de juicio ordinario, pidiendo desde este momento, para el caso de oposición, el embargo de bienes del deudor, y en su día, la condena a la parte demandada al pago de la cantidad de ………………….. €, más el interés legal, desde el requerimiento de pago, así como al pago de las costas procesales.

En ……………., a ……………………………………………..

Ejemplo de relación de documentos adjuntos:

1.- DNI del titular / titulares.
2.- Factura.
3.- Confirmación de reserva firmada por el cliente
4.- Correo electrónico 9 de febrero.
5.- Correo electrónico 10 de febrero.